Lleva tu natación al siguiente nivel: Palabras de Belén Díaz

“Desde hace un tiempo vengo pensando en escribir un artículo para quienes practican natación o quieren competir y mejorar; De esta manera me gustaría compartir con ellos lo que creo que son, desde mi experiencia como nadador de alto rendimiento y desde el entrenamiento deportivo, los factores más importantes a tener en cuenta para alcanzar su mejor versión y dar ese salto. en calidad en su natación.

 

Muchas veces noto, desde una visión amplia, pero a la vez con resultados visibles coincidentes, que cuando quieren aumentar su nivel, sea cual sea el nivel en el que se encuentren, se desorientan, que mejoran poco en un periodo de tiempo prolongado, que cuando se retan a hacer más y no logran aumentar su rendimiento, y que al final esto puede generar cierta frustración o sienten que el esfuerzo no es suficiente. Precisamente por eso, entendiendo esta situación y habiéndola vivido en mi vida, aclarando que puede ser diferente y a la vez manifestarse de múltiples maneras en cada persona, a continuación les comparto una hoja de ruta.

 

Esta hoja de ruta será orientativa, para que puedas identificar, reflexionar, analizar y poner a prueba las siguientes preguntas:

  • Qué objetivo quiero alcanzar que esté a mi alcance, medible, concreto y superable.
  • ¿Qué estoy haciendo hoy que sea coherente con mi objetivo?
  • ¿Qué no estoy haciendo hoy que sea inconsistente con mi objetivo?
  • ¿En qué sé que necesito trabajar pero no tengo el coraje de hacerlo?
  • ¿Qué no sé hacer y, de ser así, a quién puedo pedir ayuda?
  • ¿Qué debo seguir manteniendo hasta el día de hoy que me haya dado el resultado deseado?
  • ¿Qué debo dejar de hacer que hasta ahora me ha dado resultado, pero no es lo que quiero?

 

 

Al hacernos estas preguntas, así como la información que sigue a continuación, podremos trabajar sobre una base sólida y asimilar información relevante para acercarnos a mi mejor versión.

 

Sin olvidar un detalle, no menos importante: nueva información sin acción equivale a seguir obteniendo los mismos resultados que antes, por lo tanto, si estoy leyendo este texto y la información que puedo absorber de aquí me es útil, la única manera Obtener resultados diferentes es actuar y tener nuevas experiencias, que tarde o temprano me llevarán a donde quiero.

 

Aspectos a tener en cuenta:

 

Aspectos técnicos

Este aspecto, que está directamente ligado a la técnica del estilo, es al que tengo que prestar mucha atención. Desde que entro al agua hasta que termino la sesión mi técnica debe ser siempre la mejor que conozco. No importa si la sesión es de velocidad, recuperación, aeróbica o si es solo el entrenamiento final para volver a casa. Tengo que enviar la información a mi cerebro de que siempre debo nadar lo mejor que pueda, para que los movimientos más eficientes y correctos queden impresos en mi comportamiento motor. Son los detalles los que marcan la diferencia.

Aspectos mentales/emocionales

Aquí podría pasar horas hablando del aspecto mental y emocional (sobre el que, entre otras cosas, haré un artículo exclusivo), porque para mí lo que crea todo es nuestra mente. Pero me limitaré a mencionar los valores que, desde mi punto de vista, son los más preciados e importantes para alcanzar un objetivo.

  1. Tener CONFIANZA en nosotros mismos.
  2. Esté motivado todos los días.
  3. Ser congruente entre lo que digo, lo que hago y lo que siento.
  4. Perserverancia
  5. Me comprometo
  6. Autoestima
  7. Superar mis miedos y convertirlos en fortalezas

 

 

Estos valores dependen de uno mismo y de cómo uno se relaciona con ellos en su mundo interior. Este aspecto es aplicable a cualquier ámbito de nuestra vida, cuando necesitamos conseguir nuevos resultados y vivir experiencias que nunca antes habíamos tenido. Incluso como entrenadores lo que hacemos desde nuestro espacio es trabajar en ellos, para fortalecer, transformar y hacer parte de nosotros estos valores, como muchos otros que existen, y sin la ayuda de un profesional es más difícil.

Aspectos físicos

Aquí es donde entra en juego todo lo relacionado con nutrición, flexibilidad, movilidad, fuerza, descanso/recuperación. Estos son los factores que son invisibles a nuestros ojos cuando queremos mejorar en el agua y solo miramos la hora en el cronómetro; pero no pensamos en cómo fue mi preparación o qué hice/pensé antes de llegar a la sesión. No quiero decir que sea una excusa: "No me fue bien porque trabajé 8 horas o porque no dormí por la noche". Por supuesto, visto las cosas de esta manera, esta publicación no tendría ningún sentido. Mi intención es hacerles entender que estos son puntos de mejora, indicadores que nos posicionan desde/hacia otro lugar en mi camino en mi vida diaria. Qué como, qué trabajo, mi descanso, si hago preparación física, ejercicios de movilidad y flexibilidad, si bebo suficiente agua, etc. Es lo que hace que mi cuerpo funcione de una manera ese día y no de otra.

Aspecto organizativo

Cuando hablo de ello me refiero a la rutina diaria. Cómo organizo mi día, dentro de todas mis prioridades y cómo lo organizo de tal manera que pueda hacer lo que elijo en los días que tengo planificados y así cuidar mi cuerpo, mi energía, mi mente y darle el espacio que Considero cada uno de estos espacios. Detrás de los grandes resultados hay una agenda estratégicamente ordenada. Algunos lo llamarán metódico, otros lo llamarán ordenado, algunos lo llamarán seguir un plan de acción y algunos lo llamarán simplemente seguir una rutina… pero aquí es donde el proceso, semana a semana, vivir un día a la vez, tiene su significado. propia melodía que hace que los objetivos se conviertan en realidad y que al final del camino todo tenga sentido.

 

Entonces, para concluir el artículo, este era el mensaje que quería traerles hoy, espero haber sido claro. Hoy les compartí muy brevemente algo que hoy tiene un gran valor para mí. Este es mi estilo de vida, más que un camino hacia una meta, es la hoja de ruta que guía mi camino y la hoja de ruta que guía mi camino, es la hoja de ruta que guía mi camino y espero que te funcione como a mí. …Quiero que sepas que estoy a tus ordenes y listo para atenderte y responder todas tus dudas.

 

Les mando un fuerte abrazo y GRACIAS por leerme hoy.

 

Con cariño, Belén Díaz.”

Deja una respuesta
es_ESSpanish